La seguridad es nuestra responsabilidad, ya sea en nuestro hogar, lugar de trabajo o en la calle, está de nosotros estar atentos y tener medidas de prevención para cualquier eventualidad, así como planes de operación en caso de alguna emergencia.
Todo el mundo sabe que la seguridad personal es importante. Es una de esas cosas que aprendemos desde pequeños, pero parece que no se nos queda grabada. Muchas personas no practican estos consejos con la frecuencia que deberían. Esto puede tener consecuencias desafortunadas para algunas personas. Afortunadamente, hay muchas cosas sencillas y eficaces que puedes hacer para estar más seguro.
Características demográficas, hábitos de consumo, datos personales: cada uno de nosotros deja todo tipo de rutas de navegación digitales en los sitios web que visitamos a diario. Si estás pensando en qué se incluye en la definición de huella digital, debes considerar toda la información que rastrean las compañías cuando te gusta una publicación de alguien en las redes sociales, cuando ordenas algo en línea, cuando llenas encuestas. Ahora que compartimos gran parte de nuestras vidas en línea, puede ser difícil contener la expansión. Sin embargo, es importante adoptar todas las salvaguardias posibles para proteger tus datos y ayudar a prevenir el robo de identidad. Los ciberladrones siempre están al acecho y encuentran fácilmente a muchas víctimas. De acuerdo a identitytheft.org, en el 2021, la Comisión Federal de Comercio recibió 5.7 millones de denuncias tanto por robo de identidad como por fraude, con más de 5.8 miles de millones en pérdidas ese mismo año. Aquí tienes algunas medidas que puedes tomar para reducir tu huella digital. Continuar leyendo el articulo...
https://www.vivosano.org/10-consejos-de-seguridad-en-el-trabajo
Aquí te presentamos 10 de consejos de seguridad en el trabajo, que cada empleado debe conocer y
compartir con el resto de trabajadores para crear un entorno seguro:
Sé consciente de lo que te rodea:
Conoce los riesgos particulares de tu trabajo o lugar de trabajo y, una vez aprendido esto,
mantente separado de áreas potencialmente peligrosas y posibles situaciones arriesgadas.
Mantén la postura correcta para proteger tu espalda:
Si trabajas en un escritorio, mantén los hombros en línea con las caderas para evitar problemas
de espalda. Si vas a recoger las cosas, recurre a la forma correcta para que tu espalda no se
lastime. Utiliza siempre un equipo ergonómico de mobiliario diseñado para que todo lo que
necesites sea fácilmente accesible.
Toma descansos regulares:
Muchas de las lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo se deben a que el trabajador
está cansado y no presta atención a su entorno. Tomar descansos regulares ayuda a mantenerse
fresco. Un truco para estar alerta es programar las tareas más difíciles en los momentos en los
que te sientas más concentrado, quizás a primera hora.
Utiliza herramientas y máquinas correctamente:
Toma precauciones en el uso de las herramientas y nunca tomes atajos, porque es la causa
principal de lesiones laborales. Es un gran riesgo para la seguridad utilizar andamios a modo de
escalera, por ejemplo. El uso de herramientas de modo correcto reduce enormemente la posibilidad
de accidentes laborales.
Mantén libres las salidas de emergencia:
Así y en caso de que exista una emergencia o cualquier otro peligro, tendrás acceso rápido y
fácil a las salidas. También es recomendable tener claros los cierres de equipos por si hay que
parar rápidamente su funcionamiento.
Informa a tu supervisor si detectas una situación insegura:
Tu supervisor debe estar al tanto de cualquier peligro en el lugar de trabajo. Tiene la
obligación legal de asegurar que sus empleados gocen de un ambiente laboral seguro.
Usa ayudas mecánicas siempre que sea posible
Lo cargues o levantes algo muy pesado en un único intento con el objetivo de ahorrar tiempo.
Tómate un minuto más y utiliza cinta transportadora, manivela o carretilla elevadora para evitar
lesiones.
No trabajes ebrio
Alrededor de un 3% de los accidentes laborales ocurren debido al alcohol y a las drogas, porque
el control motor, la coordinación, la concentración o el estado de alerta se ven comprometidos.
Tanto es así que el riesgo de lesiones o muerte en el puesto de trabajo se incrementa.
Reduce el estrés laboral
El estrés puede conducir a la depresión y problemas de concentración. Las causas más comunes de
estrés en el trabajo incluyen largas horas, gran carga de trabajo, la inseguridad laboral y los
conflictos con los compañeros. Trata tus preocupaciones con su tu supervisor para que te ayude a
resolverlas.
Usa el equipo de seguridad correcto
No utilizar el equipo de seguridad adecuado para una determinada tarea puede derivar en lesión,
por eso y dependiendo del trabajo, recurre a tapones para los oídos, orejeras, cascos, gafas de
seguridad, guantes o una máscara de cara completa.
En resumen, depende del esfuerzo de los administradores de las instalaciones y de los
propietarios del negocio que los criterios de seguridad en el trabajo se cumplan y que los
empleados participen activamente en su aplicación.