Semana Acádemica

Impacto y tendencias de las nuevas tecnologías de IA y Machine Learning en la seguridad.

foto Luis

Luis Gustavo Arteaga

Cuenta con 20 años de experiencia docente y 17 años de experiencia laboral, que incluyen la consultoría y la capacitación de servidores públicos mexicanos y extranjeros en aspectos teóricos de la Seguridad Nacional, la dirección de tesis de maestría y presentación de ponencias.

• Es Candidato a Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM, Maestro en Administración Pública y Política Pública por el Tecnológico de Monterrey, Especialista en Inteligencia para la Seguridad Nacional por el INAP y Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM.

• Ha cursado seis diplomados en Seguridad Nacional en instituciones educativas como el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), la Universidad Iberoamericana, la UDLAP Jenkins Graduate School y la UNAM.

• Cuenta con la certificación en Analizar información para el desarrollo de productos de inteligencia y la certificación en Gestión Analítica de Información Criminal.

• Se ha desempeñado como Subdirector de Área y Jefe de Departamento en la Secretaría de Gobernación; Subdirector de Análisis de Información y Secretario Particular del Presidente del Consejo Directivo del INAP y laboró en el Programa de Política de Drogas del CIDE Región Centro (Aguascalientes).

• Sus principales líneas de investigación son: Inteligencia para la Seguridad Nacional y Seguridad Pública; Análisis y evaluación de Políticas Públicas; Toma de decisiones y mejora de resultados de la Administración Pública.

• Sus publicaciones más destacables son los siguientes artículos: V "Retos de la educación en inteligencia para la Seguridad Nacional en México: ¿cómo enfrentar el cambio y la complejidad actuales?". v "Servicios de Inteligencia de países de la OCDE ante el COVID-19". V "El Flujo de Información como Mecanismo para el Fortalecimiento de los Instrumentos de Inteligencia y Seguridad Nacional" V "La Cooperación para el Desarrollo Social Internacional para la Seguridad" "Seguridad Nacional e Inteligencia en México: Hacia un nuevo enfoque gubernamental".

• Ha presentado ponencias en la Universidad de York (Reino Unido); la Guardia Nacional (Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana); la Escuela de Inteligencia para la Seguridad Nacional (Secretaría de Gobernación); el Centro de Estudios Superiores Navales (Secretaría de Marina); la Especialización en Inteligencia para la Seguridad Nacional (INAP), la Universidad Mexiquense de Seguridad (Secretaría de Seguridad del Estado de México) y el Congreso Internacional de Innovación Educativa del Tec de Monterrey.

• Actualmente es Socio Fundador y Coordinador de Investigación del Colegio Superior de Especialistas y Profesionales en Inteligencia y Administración de la Seguridad, A.C. (CSEPIAS).


foto carlos

Víctor Hugo Mártinez

Con más de 22 años de experiencia en investigaciones, es Socio-Director de iMetis Consulting Group, donde se ha consolidado como un referente en la evaluación de riesgos y la prevención del fraude. Su pasión por el conocimiento lo lleva actualmente a estudiar un posgrado en Psicología en Criminología y Poder en la UNAM, lo que refleja su compromiso con el desarrollo profesional y académico.

Es miembro activo de ASIS International, una de las principales organizaciones en el ámbito de la seguridad, y ha sido instructor en diversos programas de certificación, compartiendo su vasta experiencia con futuros profesionales del sector.

A lo largo de su carrera, ha trabajado con importantes clientes como Unilever y Grupo Herdez, demostrando su capacidad para implementar soluciones efectivas y adaptadas a las necesidades de cada organización.

Su contribución a la formación de estándares en competencias laborales en seguridad privada destaca su interés por elevar la calidad y la profesionalización del sector.

Además, ha ocupado cargos en asociaciones de seguridad integral y ha sido ponente en diplomados sobre seguridad pública y liderazgo, donde ha demostrado su habilidad para comunicar ideas complejas de manera clara y efectiva, inspirando a otros a seguir sus pasos en la búsqueda de un entorno más seguro.


foto carlos

Pedro Guerrero

Tienes estudios de Ingeniería, Tecnologías de la información, Inteligencia Artificial, Transferencia de Conocimiento y en Alta Dirección de Empresas; por la UNAM, el IPADE, el MIT y por diversas empresas de ciencia y tecnología de México, Estados Unidos y Europa; en su desarrollo profesional ha colaborado en la gestión y dirección de empresas nacionales y extranjeras, también con administraciones públicas estatales, del gobierno federal y con organismos internacionales como la FAO de las Naciones Unidas.

Cuenta con certificaciones en áreas de tecnologías de la información, tecnologías geoespaciales, inteligencia, finanzas y alta dirección; en materia de seguridad esta Certificado en Administración de la Seguridad Física de instalaciones estratégicas por el Servicio de Protección Federal, está certificado por el IFPO como CPO y CSSM y también preside en México e Colegio Superior de Especialistas y Profesionales en Inteligencia y Administración de la Seguridad A.C.


foto karla

Karla Patricia Serafín

Tengo quince años en el ámbito educativo, como profesor titular, con conocimientos y buen manejo de grupos chicos o grandes, manejo de la disciplina interior del grupo, amplia experiencia con adolescentes y adultos, en la facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y universidades privadas.

Trabajo en el Centro de Estudios Sindicales de la Federación Democrática de Servidores Públicos en el área de capacitación.

Trabajo como profesor de asignatura en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM en la licenciatura de Ciencia Política y Administración Pública desde hace diez años.
Asesor político del Dirigente del PRD, el licenciado Oscar Flores en la Alcaldía Benito Juárez. Director y asesor de tesis de licenciatura en temas de Ciencia Política, Administración Pública, Seguridad Nacional y Seguridad Pública.

Trabaje seis meses como Coordinadora de Gestión en la Escuela Nacional Preparatoria 5 de la UNAM, en el cual coordinaba la relación del director con las demás áreas, me encargue de la relación con los funcionarios de la Preparatoria, de la UNAM y la relación con los profesores sus problemáticas y horarios, además de la relación con los miembros del Sindicato de la UNAM.

Participo como conferencista cuento con facilidad de palabra y de discurso con la capacidad de realizar conferencias de auditorios medianos y grandes.

Asesor de creación de negocios, pequeña y mediana empresa - PYME - y políticas públicas. Experiencia como investigador de temas de metodología de la investigación, seguridad nacional, seguridad pública, análisis de la información, análisis de coyuntura, administración pública y movimientos sociales.

Tengo experiencia como investigador debido a que la realización de tesis de Doctorado, investigué e hice análisis de seguridad nacional, seguridad interior, seguridad pública, geopolítica y estrategia. Además.

Labore en la ONG Equidad de Género, analizando los presupuestos participativos para las mujeres en el Distrito Federal.

En el ámbito público: como contralor ciudadano en la Contraloría Ciudadana de la Contraloría General del Gobierno del Distrito Federal en el área de investigación y análisis del presupuesto y la distribución del presupuesto federal y su aplicación en el gobierno federal.


foto luis

Luis Carlos Molina

Director de Tecnologías de la Información y Comunicaciones

Luis Carlos es Ingeniero en Comunicaciones y Electrónica por el Instituto Politécnico Nacional, donde recibió el reconocimiento de Estudiante Distinguido de su generación, es Maestro en Minería de Datos por la Universidad de Sao Paulo, Brasil, y Doctor en Inteligencia Artificial por la Universidad Politécnica de Cataluña, Barcelona, España.

En su trayectoria destaca el haber sido de 1991 a 2004 investigador en el Instituto Mexicano del Petróleo, donde recibió el Premio al Desempeño Laboral del Año. Ha trabajado en más de 70 proyectos en México, Centroamérica y España en temas de analítica avanzada, transformación digital e innovación.

Entre sus logros más destacados resalta que posee dos patentes relacionadas a encontrar patrones en los números Fibonacci usando técnicas de Minería de Datos, además de haber recibido el premio Oracle a la mejor propuesta tecnológica innovadora en América Latina por la Patrulla Big Data. Recientemente fue reconocido como el mejor científico de datos de México por la Data Management Association, la cual, reúne a más de 5,000 investigadores del mundo.

foto luis

Luis Carlos Pérez

Ejecutivo con principios y más de 20 años de experiencia en el desarrollo de individuos.

Competencias empresariales Gestión del cambio, Gestión de las relaciones con los altos ejecutivos, Toma de decisiones, Debida diligencia, Gestión ejecutiva, Gestión de la experiencia, Gestión financiera (P&L), Gestión de recursos humanos, Liderazgo y desarrollo del liderazgo, Gestión de operaciones, Gestión de operaciones, Eficacia organizacional, Gestión del rendimiento, Gestión de productos, Gestión de programas, Gestión de riesgos y cumplimiento, Ventas y desarrollo empresarial, Gestión de proveedores y abastecimiento, Gestión de partes interesadas, Estrategia, Gestión de tecnología, Gestión de proveedores, Visión

Competencias técnicas:

Metodologías ágiles, Continuidad de negocio/DR, Re/ingeniería de procesos de negocio, Computación, Centro de contacto y Operaciones de back-office (BPO), Lugar de trabajo digital, Lugar de trabajo digital, Entrega global de servicios de TI, Servicios gestionados de infraestructura, Gestión de servicios de TI (ITIL), Estrategia y gobernanza de TI, Gestión de calidad (Six Sigma), Automatización de procesos robóticos, Ciclo de vida de desarrollo de software (SDLC), Arquitectura de soluciones

foto mario

Mario Vignettes del Olmo

Consultor en inteligencia estratégica para los sectores privado y público desde ADRECH

Servicios Analíticos. Doctor en Derecho UNAM (cédula 4258715, expedida el 28 de octubre de 2004). Recibió capacitación especializada del MOSSAD, del FBI y del DHS.

Cuenta con las siguientes certificaciones: EC0329: Analizar Información para el Desarrollo de Productos de Inteligencia. Folio: D-0003728223 y EC0076: Evaluación de la Competencia de Candidatos con Base en Estándares de Competencia. Folio: D- 0028902023.

Servidor público federal por 32 años, 24 de ellos en el desaparecido Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN) en 8 asignaciones en México, en California, Estados Unidos y en Guatemala, Guatemala, entre otras, titular de la Dirección de Análisis (4.5 años).

Docente en materias vinculadas a la inteligencia y la seguridad nacional en Facultad de Derecho de la UNAM, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), la Universidad Anáhuac, el Instituto Nacional de Administración Pública la Escuela Militar de Inteligencia, el Colegio de la Defensa, entre otros.

Autor de artículos académicos sobre publicados en revistas arbitradas de México, Argentina, Colombia, España y el Reino Unido, entre otros:

• «The Mexican Intelligence Community. A critical description», International Journal of Intelligence and Counterintelligence, Volume 32, Number 2, Summer 2019, Taylor & Francis
• «La Práctica de la Inteligencia Estratégica en México», Revista Iberoamericana de Inteligencia No. 2, p. 95, Agencia Federal de Inteligencia, 2018, Buenos Aires
• «Megatendencias y retos a la Inteligencia», Revista Internacional "Estudios sobre Inteligencia", No. 1 / 2018, p. 37, Bogotá. 2
• "El Ciclo de Inteligencia: Naturaleza y Alternativas", Inteligencia y Seguridad: Revista de Análisis y Prospectiva No. 8 Junio - Noviembre 2010, Madrid, p. 113. Editorial Plaza y Valdés.

foto andres

Andres Cariño Ortega

Tras más de 23 años de experiencia en el sector público y privado, mis conocimientos empresariales y técnicos, así como mis habilidades de comunicación, me permiten dirigirme a audiencias técnicas, funcionales y de nivel C. He participado en varios proyectos de Arquitectura Empresarial, incluyendo las industrias de Manufactura Industrial, Bienes de Consumo, Farmacéutica, Recursos Naturales, Hotelería, Salud, Sector Público y Retail.

En los últimos 10 años, he desarrollado las siguientes habilidades empresariales: a) entender a fondo las necesidades y retos más importantes de los sectores productivos, b) apoyar a las áreas de TI con la justificación de inversiones, y c) proporcionar una comunicación efectiva de los proyectos en todos los niveles de la organización, centrándome ya sea en cuestiones técnicas o de negocio.


foto mauricio

Mauricio Corona

Es un experimentado profesional de Tl e ITSM, considerado a nivel mundial como uno de los 25 principales líderes de opinión en tecnología y gestión de servicios; de igual manera, es uno reconocido como una de las 100 principales personas más influyentes en gestión de servicios de TI por medios internacionales y una de las mayores referencias en inteligencia artificial y robótica en Latinoamérica.

Es consultor senior y orador internacional, ha impartido conferencias magistrales en más de 20 países de todo el mundo y ha ayudado a decenas de organizaciones de todo el mundo a habilitar sus modelos de negocio mediante el uso de tecnología avanzada.

En 2011, fundó BP Gurus para brindar servicios de capacitación y consultoría de transformación digital altamente especializados y de vanguardia en Gestión de Servicios, IA, Big Data, RPA, bots, machine learning, robótica, ciberseguridad y más.

Fue designado por AXELOS® para formar parte del equipo de expertos para trabajar en la última actualización de ITIL® como arquitecto principal de ITIL®4 y coautor de 3 libros de gestión de servicios internacionales.

En 2018, The Service Desk Institute®, con sede en Londres, Reino Unido, lo nombró miembro de su directorio y Director Global de Transformación. También es miembro de la junta directiva de TI de ACIS, con sede en Dubái, Emiratos Árabes Unidos.


foto bernardo

Bernardo Gómez del Campo

Bernardo Gómez del Campo anterior jefe general de la Policía de Investigación de la Procuraduría General de Justicia de Ciudad de México, Entre sus trabajos destacados durante su trayectoria policial a lo largo de 30 años de servicio, está el combate a delitos de alto impacto y la lucha contra la corrupción al interior de la Policía.

Licenciado en Derecho y Maestro en Ciencias Penales y Criminalística, Gómez del Campo fue director de Investigaciones Preventivas de la Subsecretaría de Inteligencia Policial de la ex Secretaría de Seguridad Pública.

Egresado de la primera promoción del curso de Mando Superior de Policía Federal entre otros temas, cuenta con 15 Diplomados de actualización y 3 especialidades en temas relacionados con seguridad. Ha sido director de Servicios Especiales de Seguridad para Protección de Testigos de la Policía Federal Ministerial de la PGR hoy FGR.

Ha colaborado en áreas de antisecuestros, de inteligencia, de investigación, de combate a delitos de alto impacto, seguridad aeroportuaria, y muchas otras dentro de lo preventivo y lo táctico. Cuenta con experiencia en el área internacional (Córdova Argentina) y ha trabajado a nivel Federal, estatal y municipal tanto de áreas académicas, como operativas.

En este año más que en otros, es mucho el trabajo en materia de seguridad de las grandes ciudades, sumado a esta labor de titanes, la crisis sanitaria eleva la problemática en el trabajo en el día a día; por si fuera poco, los líderes que establecieron acciones de combate certero a los delitos de alto impacto también sufren el ataque frontal de la delincuencia. Son tiempos complicados.

Al frente de todo este panorama adverso, la ciudad de México se ha apostado por mostrar resultados contundentes ante la inseguridad. El Maestro Gómez del Campo Díaz Barreiro nos comenta de las acciones, planes y programas que forman el eje rector que busca lograr una mejor ciudad para todos nosotros.


foto bernardo

Adalberto Bárrales

Experto en evaluación de riesgos y gestión de crisis corporativas; consultor en manejo de crisis y resiliencia organizacional para entidades públicas y privadas a nivel global. Ex Director de Seguridad Global y Protección de Activos en The Coca Cola Company.

Profesor del Diplomado en Dirección Ejecutiva en Seguridad Privada del TEC de Monterrey. Comisario Jefe retirado de la Guardia Nacional, prestó servicios como Ministro en las embajadas de México en el Reino de España, Estados Unidos y Colombia, donde se desempeñó como Delegado del presidente de la Comunidad de Policías de América AMERIPOL, que lo reconoció y condecoró como “Mejor Policía del Mundo” en 2016.


foto bernardo

Mauricio Alvaradejo Heredia

Con 24 años de experiencia en la gestión de la creación de una cultura de seguridad, influyendo en las personas para que esta se aplique tanto en el ámbito laboral como en el personal, y generando entornos seguros mediante la autoprotección y la conservación, características distintivas de las grandes organizaciones.

En 2022, regresé a la península para asumir el cargo de Gerente de Seguridad Integral en PARQUE XCARET. Allí, he desarrollado e implementado métodos y técnicas de gestión de seguridad integral, creando planes, programas y proyectos enfocados en la cultura de seguridad, diseñados para minimizar y neutralizar los riesgos que amenazan la seguridad de las personas, las instalaciones, los bienes, los procesos y los entornos digitales, integrando inteligencia artificial.

Además, he sido Champion en Seguridad Integral y he obtenido certificaciones de Cristal en áreas como crisis, incendios, seguridad, bienestar, Forbes, Earthcheck y ALPZA. En el ámbito de gobierno federal, estatal y municipal, he trabajado en niveles directivos, colaborando en las áreas de toma de decisiones relacionadas con la Seguridad Nacional, Seguridad Pública y Procuración de Justicia, impactando así la organización de las instituciones a través de la planificación estratégica, la inteligencia, la seguridad de la información, los servicios personales, percepciones extraordinarias y el modelo de seguridad con bienestar.




programa